Skip to main content

PROGRAMACIÓN

Categorías

Fotografía de la vista del edificio desde su esquinazo.
Visitas guiadas

La Gran Vía

10 Abril 2024 – 27 Febrero 2025
Fotografía de la vista de la calle Alcalá desde la terraza del Palacio de Comunicaciones.
Visitas guiadas

Palacio de Cibeles

10 Abril 2024 – 27 Febrero 2025
Fotografía de la puerta principal del edificio.
Visitas guiadas

El Instituto Cervantes

16 Enero – 20 Febrero 2025
Fotografía del arranque de la escalera imperial de doble tiro.
Visitas guiadas

El Círculo de Bellas Artes

30 Diciembre 2024 – 17 Febrero 2025
Fotografía de la estación de Pacifico conserva las decoraciones de azulejos ideadas por Palacios.
Visitas guiadas

El Vestíbulo de Pacífico

21 Diciembre 2024 – 4 Enero 2025
Visitas guiadas

La Nave de Motores de Pacífico

21 Diciembre 2024 – 28 Febrero 2025
Fotografía de detalle de los ventanales de las galerías vistos desde el patio.
Teatro

La utopía de Antonio y Mina

4 Octubre – 17 Noviembre 2024

Categorías

Fotografía de detalle de los ventanales de las galerías vistos desde el patio.
Teatro

La utopía de Antonio y Mina

4 Octubre – 17 Noviembre 2024

Categorías

Fotografía de la vista de la calle Alcalá desde la terraza del Palacio de Comunicaciones.
Visitas guiadas

Palacio de Cibeles

10 Abril 2024 – 27 Febrero 2025
Fotografía de la vista del edificio desde su esquinazo.
Visitas guiadas

La Gran Vía

10 Abril 2024 – 27 Febrero 2025
Visitas guiadas

La Nave de Motores de Pacífico

21 Diciembre 2024 – 28 Febrero 2025
Fotografía de la estación de Pacifico conserva las decoraciones de azulejos ideadas por Palacios.
Visitas guiadas

El Vestíbulo de Pacífico

21 Diciembre 2024 – 4 Enero 2025
Fotografía del arranque de la escalera imperial de doble tiro.
Visitas guiadas

El Círculo de Bellas Artes

30 Diciembre 2024 – 17 Febrero 2025
Fotografía de la puerta principal del edificio.
Visitas guiadas

El Instituto Cervantes

16 Enero – 20 Febrero 2025

Sonando por Palacios.

Un mapa musical para el arquitecto que construyó Madrid

Categorías

En el mapa imaginario del festival, el distrito de la música clásica está representado por el Dúo Cassadó que, desde las voces del violonchelo y el piano, ofrecerá un concierto a manera de ruta arquitectónico-musical que conecta el patrimonio monumental con el sonoro. Desde su Pontevedra natal hasta Madrid, este Mapa musical de Palacios será un concierto comentado —el equivalente a una visita guiada, aunque sonora— que vinculará el repertorio de compositores a caballo entre los siglos XIX y XX con algunos de los edificios más emblemáticos del arquitecto.

Más allá de las fronteras del área urbana madrileña, el concierto De Porriño al cielo viajará simbólicamente a Galicia para hacer un guiño a los orígenes de Palacios, oriundo de Porriño (Pontevedra). A pesar de vivir en Madrid, la relación que durante toda su vida mantuvo el urbanista con la cultura gallega quedó plasmada a través de su tradicionalismo y su vinculación con el Grupo Nós —Xeración Nós—, círculo de artistas e intelectuales que reivindicaron la cultura de la región en las primeras décadas del siglo XX. La música de Caamaño&Ameixeiras —que revisita el folklore desde una reelaborada visión contemporánea— explorará las raíces musicales galaicas como mirada a la estética regionalista del arquitecto.

De Porriño a Madrid, pero pasando por Chicago: a este interés por la arquitectura tradicional gallega se sumaron las corrientes internacionales como la Escuela de Chicago o el secesionismo vienés, originando la personalidad creativa y el estilo ecléctico y heterogéneo de Antonio Palacios. En el universo musical también existió este intercambio de influjos entre continentes: el espectáculo Swing de ida y vuelta nos ofrecerá el ir y venir de músicas que viajaban de Europa a América en las primeras décadas del siglo XX, de manera paralela a las influencias que recibió Palacios de otras geografías. Estará a cargo de los maestros de ceremonias Rául Márquez y Pía Tedesco junto a la Gran Orquesta Florida, creada para la ocasión en homenaje al desaparecido Hotel Florida, obra del homenajeado.

Por último, y como toda buena planificación urbanística debe tener en cuenta a las niñas y niños, el festival presenta para el público infantil y familiar el estreno de un espectáculo especialmente creado para la ocasión: El fantasma de Palacios. Una fantasía musical para todas las edades sobre los sonidos y misterios que esconde el Hospital de Maudes, de la mano del divulgador Fernando Palacios (sin parentesco con el homenajeado… ¿o sí?) y la energía arrolladora de la banda de metales The Sir Aligator's Company.
 
Sonando por Palacios es un comisariado musical de Lo Otro para la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, con motivo del 150 aniversario del nacimiento del arquitecto Antonio Palacios.
close-link